Mostrando entradas con la etiqueta colectivo feminista de Jaca. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta colectivo feminista de Jaca. Mostrar todas las entradas

Celebración del 8 de marzo en Jaca

image
Bajo el lema “De nuestra revolución interior hacia la revolución social”, el colectivo feminista de Jaca ha organizado una serie de actos para conmemorar, con motivo del Día Internacional de la Mujer, “la semana de la mujer en JACA”:
 
Martes 8 de marzo:
 
19 h.: Concentración en la plaza del Marques de la Cadena al ritmo africano de la percusión y la danza: ”si no puedo bailar no me interesa tu revolución” !!
 THE FUTURE IS FEMALE

Viernes 11 de marzo:
19 h.: Proyección del documental “Jornadas Feministas Estatales en Granada”
21 h.: Cena de alforja. Contaremos con la cantautora urbana CARMEN AL NATURAL.

 
Domingo 13 de marzo:
17 h: Café-sex: “Desmontando a la Pili”. Erotismo, humor y juguetes. WOMENARE NOTCHICKS3

Los actos del dia 11 y 13 de marzo tendrán lugar en la Asociación Cultural Alaniés, C/ Travesía del viento nº 8.
 
Además de estas actividades, las concejalías de Cultura, Mujer y Educación del Ayuntamiento de Jaca organizan el programa titulado “Primavera de Mujeres”, que propone diferentes actividades: cine, conferencias, talleres, una exposición… y alguna otra cosa.

3 de julio: Día del orgullo Gay y Lésbico en Jaca

Felicitamos al Colectivo feminista de Jaca por esta iniciativa, y desde este blog invitamos a tod@s l@s jacetan@s y visitantes a colaborar con esta iniciativa.

   El documental "Aragón y los armarios concéntricos", realizado por Pepe Paz y Marian Royo recuerda el encierro que hubieron de romper Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales e Intersexuales durante los duros años de la dictadura: el del armario, el de la cárcel y el de una sociedad cerrada que permaneció inamovible durante más de 40 años : el encierro en el armario o en la cárcel.
   El objetivo de este documental no es sólo recordarnos que la comunidad lésbica, gai, transexual e intersexual también tuvo que luchar individual y colectivamente entre la clandestinidad y la visibilidad para lograr las libertades y avances que hoy empezamos a disfrutar. También pretende indagar cómo el estigma contra la diferencia merma esas libertades, y qué es preciso para afianzarlas día a día más allá de la mera igualdad legal.
   Este documental forma parte del programa Amarga Memoria, puesto en marcha en el 2004 con el objetivo de agrupar todas las iniciativas, tanto institucionales como promovidas por otras entidades y colectivos sociales, que sirvan para recopilar el conocimiento de todo lo que pasó entre el final de la II República y la dictadura franquista hasta la recuperación de las libertades democráticas.