Mostrando entradas con la etiqueta actividades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta actividades. Mostrar todas las entradas

DANZA LA ALEGRÍA: SACA TU DISFRAZ A BAILAR.

1905 Acrobate et sa balleTALLER DE BIODANZA PARA NIÑOS Y SUS FAMILIAS
SÁBADO 12 de marzo de 2011; de 18:30 a 20 hs en el Centro de Actividades SANANDA
ESTÁ INVITADA TODA LA  FAMILIA ( MAMÁS, PAPÁS, ABUELAS, TÍOS, SOBRINOS, PRIMOS,, ...) 
INCLUYE MERIENDA
Imprescindible inscripción previa (si no queréis quedaros sin merendar)TLF 974 356839 (Sananda)
 
Más información: http://risoterapiajaca.blogspot.com/2011/03/actividades-en-jaca-biodanza-para-ninos.html

Abriendo vías: la montaña en femenino

image

Para las deportistas, aventureras, y amantes de la montaña, esta propuesta es un buen complemento a las diferentes actividades previstas este mes de marzo para conmemorar el Dia Internacional de la mujer.

AdemUP -conjuntamente con la sección de Mujer y Deporte de la F.A.M- ha puesto en marcha un ciclo de exposiciones, charlas y actividades relacionadas con el mundo de la montaña y la escalada que recorrerá diferentes poblaciones de la Comarca de La Jacetania.

La primera cita será del 8 al 12 de marzo, en Villanúa, donde podemos acercarnos a conocer el  proyecto de Elena Parga y Lisi Roig, “Abriendo Vías”:


Exposición fotográfica y proyección de un vídeo sobre la experiencia de unas mujeres escaladoras aragonesas y catalanas que se desplazaron a 3 países de cultura musulmana en el año 2007 con la intención de escalar en varias montañas como Taghia  (Marruecos), Sinaí ( Egipto) y Wadi Rum (Jordania) . En el caso de Sinaí también abrieron  unas vías de escalada.
El proyecto además tenía un valor añadido cultural y social, pues cuando finalizaban la fase deportiva, continuaban abriendo vías de diálogo y entendimiento con el colectivo de mujeres rurales de dichos países.

Más información: www.ademup.org

Cine, teatro, exposiciones y talleres en la "Primavera de Mujeres" de Jaca

Las concejalías de la Mujer, Cultura y Educación del Ayuntamiento de Jaca han organizado un amplio programa de actividades bajo el título “Primavera de mujeres”, con motivo del Día Internacional de la Mujer Trabajadora. Cine, teatro, exposiciones y talleres componen la programación de este ciclo, que se desarrollará a lo largo del mes de marzo y que incluye también un homenaje a las víctimas de la violencia de género, que se realizará el 8 de marzo.
Resumiendo un poco, el programa “Primavera de Mujeres” ofrecerá estas actividades:
 

-Todos los jueves de marzo, cine en el Palacio de Congresos. Se proyectarán las siguientes películas:

  • Las zapatillas rojas (Jueves 3 de marzo)
  • Verano en Berlín (Jueves,10 de marzo)
  • Una canción, Lili Marleen (Jueves, 17 de marzo)
  • Conociendo a Julia (Jueves 24 de marzo)
     Todas las proyecciones serán a las 20,30h, con entrada gratuita.

-Flamenco

-Taller de sombreros


-El 8 de marzo:
  • Homenaje a las víctimas de la violencia de género
  • Teatro: “La historia de amor del siglo”, a cargo de la Compañía Embocadura.
-Del 12 al 27 de marzo exposición de pintura de Coro Eizaguirre y de libros de mujeres escritoras en las Bibliotecas de Jaca, Canfranc, Hecho y Ansó.
-El ciclo se completa con dos conferencias:
  • La mujer y el arte: de musa a artista”, a cargo de Laura Armario y Belén Val, licenciadas en Historia del arte (18 de marzo 20’30 h. Sala de exposiciones del Palacio de Congresos)
  • La mujer y la ciencia”, a cargo de Josefa Izuel, catedrática de física de la Universidad de Barcelona ( 19 de marzo; 20 h.
    Salón de Ciento del Ayuntamiento de Jaca)
También hay Otras actividades organizadas por el colectivo feminista de Jaca con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer en Jaca.

(Imágenes: obras de Mercedes García Bravo)

Celebración del 8 de marzo en Jaca

image
Bajo el lema “De nuestra revolución interior hacia la revolución social”, el colectivo feminista de Jaca ha organizado una serie de actos para conmemorar, con motivo del Día Internacional de la Mujer, “la semana de la mujer en JACA”:
 
Martes 8 de marzo:
 
19 h.: Concentración en la plaza del Marques de la Cadena al ritmo africano de la percusión y la danza: ”si no puedo bailar no me interesa tu revolución” !!
 THE FUTURE IS FEMALE

Viernes 11 de marzo:
19 h.: Proyección del documental “Jornadas Feministas Estatales en Granada”
21 h.: Cena de alforja. Contaremos con la cantautora urbana CARMEN AL NATURAL.

 
Domingo 13 de marzo:
17 h: Café-sex: “Desmontando a la Pili”. Erotismo, humor y juguetes. WOMENARE NOTCHICKS3

Los actos del dia 11 y 13 de marzo tendrán lugar en la Asociación Cultural Alaniés, C/ Travesía del viento nº 8.
 
Además de estas actividades, las concejalías de Cultura, Mujer y Educación del Ayuntamiento de Jaca organizan el programa titulado “Primavera de Mujeres”, que propone diferentes actividades: cine, conferencias, talleres, una exposición… y alguna otra cosa.

En Villanúa también leen juntos

Angela Labordeta estará en el Centro de Interpretación de las Guïxas (Villanúa) mañana 23 de febrero a las 18.30 para comentar, con quien quiera acercarse, su libro Bombones de Licor y toda su trayectoria literaria.

Todos los clubs de lectura de la zona y todo aquel que quiera conocer más de cerca a esta autora aragonesa esta invitado a la charla.

Esta es una información que nos ha llegado desde el el club de lectura de Leer Juntos Villanua, que por cierto tiene un blog muy recomendable.

Angela labordeta-bombones de licorÁNGELA LABORDETA

Xordica Editorial, Colección: Carrachinas

ISBN: 978-84-96457-55-3

Nº Páginas: 288

Medidas: 20 X 13 cm.

 

“Es mejor conocer los secretos de la familia por la propia familia, antes que por boca de algún extraño", asegura un personaje de esta novela. Y es una gran verdad. Sara, la niña protagonista de esta historia, deberá indagar junto a su hermana en todos los espacios físicos –pero sobre todo emocionales– que le rodean para ir reconstruyendo la historia de su familia. Una familia que esconde un secreto. Y así, en ese proceso de reconstrucción, mientras abandona el territorio mítico de la niñez para ir forjándose como persona, Sara encontrará el lugar que ocupa dentro de su familia y también en el mundo.
Xordica rescata Bombones de licor, quizás la mejor novela de Ángela Labordeta, donde se muestra como una hábil narradora de nuestra memoria más reciente. “

Sinópsis extraída de la página web de Xordica editoral

Concierto acústico de Aurora Beltrán en Formigal

Sin duda lo mejorcito desde hace algún tiempo por estas tierras:
Hoy sábado, 19 de febrero a las 22:00
Aurora Beltrán en la Sala Keeper de Formigal.
EY!!
Aurora Beltrán no necesita presentación. Al frente de Tahúres Zurdos marcó una época en la historia del pop rock nacional y crearon una serie de canciones que todavía podemos recordar.
“Ahora aquel talento, aquella fuerza, aquella magia, regresan ¡y de qué modo! Aurora nos ha regalado el que sin duda será uno de los discos del año. ‘Clases De Baile’ nos devuelve a una Aurora Beltrán a la que sólo le falta empezar con aquello de ‘como decíamos ayer…’. Intacta su voz, su guitarra y su maestría compositiva, estas nuevas canciones acarician el ayer, sí, pero sólo para afianzarse en un presente imposible de mejorar. Todas las virtudes por las que se le conoce están presentes en ‘Clases De Baile’. La melodía, la cadencia, la electricidad y ese sentimiento tan poético y a la vez cercano del que ha hecho su marca de fábrica retorna a nosotros. Un viaje el que ha emprendido, al que no le han faltado compañeros de postín. Enrique Bunbury, Loquillo o Carmen Paris no se lo han pensado dos veces a la hora de contribuir con sus interpretaciones en esta obra maestra. Viejos amigos que ejercen de brillante pátina para unas canciones que, si desnudas emocionan, vestidas simplemente te desarman. Volver a escuchar a Aurora, con material nuevo, es como encontrarse con un viejo amigo, así de simple. Disfrútalo....”
Aquí puedes escuchar alguna de sus últimas canciones, por si aún dudas de si vale la pena acercarse a la Sala Keeper de Formigal esta noche a escuchar a Aurora Beltrán en acústico. Eso sí, con cuidadito y sin beber.
  • Silencio
  • Clases de baile
  • Vida
  • Azulada
  • Florecita
  • Walquirias
¿Dónde?  Sala Keeper Formigal  (Edificio Keeper (Urbanización Formigal), Sallent de Gállego). Precio:10 €
Aurora Beltrán no estará sola, por cierto, porque también actúan “Los Galván”



¿Qué habría pasado si Mrs. Dalloway hubiera vivido en Jaca?

“Si Clarissa Dalloway hubiera vivido en Jaca, Virginia Woolf  habría sido jaquesa.  La literatura habría perdido a una de sus escritoras más conocidas, difundidas y traducidas; y el arte a una pintora fundamental del postimpresionismo: su hermana Vanessa Bell. (…)”

virginia W

“Retrato de virginia Woolf”, Mercedes García Bravo.

Sólo es una hipótesis, claro. Como las que proponen como ejercicio desde la tertulia literaria de la biblioteca escolar del Colegio Monte Orel.

Dentro del programa Leer Juntos, la Biblioteca Escolar del CEIP Monte Oroel ha propuesto en esta ocasión la lectura del libro “La Señora Dalloway”, de Virginia Woolf.

Celebro la elección.

IMG_1550

Virginia Woolf: La Señora Dalloway

Prólogo de Mario Vargas LLosa

Editorial Lumen, Barcelona, 5ª ed., 2007

ISBN 978-84-264-1337-6

267 págs.

(Ilustración de la cubierta: grabado de Vanessa Bell)

 

 Descargar el PDF: La Señora Dalloway

Miércoles 9 de Marzo a la 16h. en la biblioteca de primaria del colegio tertulia literaria "Leer Juntos" sobre los libros: "La Señora Dalloway", de Virginia Woolf y "Falordietas", de Manuel Ramón Campo Novillas, con dibujos de Orosia Satué Paúles.

La Señora Dalloway

Ambientada en la sociedad londinense de 1923, Mrs Dalloway es un drama romántico, dotado de la profunda penetración psicológica que tiene toda la obra de Virginia Woolf.

En esta obra, la cuarta de las que publicó Virginia Woolf (1925), nos narra un día del mes de junio de Clarissa Dalloway, una mujer de cincuenta y dos años que vive inmersa en las obligaciones y quehaceres propios de su condición. Ese día en concreto, tiene que encargarse de organizar una fiesta.

“La señora Dalloway decidió que ella misma compraría las flores.”

Sin embargo un reencuentro le hará recapacitar sobre las decisiones que ha tomado a lo largo de su vida.

Londinense 100%

Londres, el marco en el que se desarrolla la vida de Clarissa Dalloway, es fundamental en esta obra. Esa ciudad, la de Virginia Woolf, se llena -a través de la percepción de sus personajes- de tonalidades, ruidos, olores, formas…; gracias a esta falta de universalidad, que dirían algunos, la novela toma cuerpo y nos ayuda a creer en lo que se nos está narrando.

Por eso, quizás, la hipótesis con la que he comenzado este artículo.

Otra hipótesis: “Si la Señora Dalloway hubiera vivido en Jaca se habría marchado a Londres en cuanto hubiera podido. Y no habría vuelto.”

… Y una cuestión: ¿Y si  la señora Dalloway no hubiera decidido  comprar ella misma las flores…?

Una sugerencia para LEER JUNTOS:

IMG_1559Luisa Antolín Villota y Antonia Santolaya

Virginia Woolf, la escritora de lo invisible

hotelpapel ediciones, Madrid, 2008

Col. Violeta infantil, Biografías, nº2

ISBN: 978-84-936178-1-3

Edición bilingüe (español-inglés)

Para niños y niñas a partir de 7 años

 IMG_1560               

“Virginia era una niña de ojos verdes muy abiertos y cara redonda con coloretes. Hasta los tres años, apenas abrió la boca y en su casa andaban un poco preocupados pero un día miró por la ventana y dijo: “Esa nube tiene forma de gaviota”. Desde entonces, Virginia no paró de hablar. Y lo hacía muy bien. Tan bien lo hacía, que por las noches era ella la que contaba los cuentos antes de dormir. Virginia nunca dejó de tener un libro entre las manos y muy pronto decidió que quería ser escritora. Virginia quería escribir historias que hicieran hablar a las palabras mudas. “Para escribir, lo más importante es ser una misma” dijo Virginia, y escribir desde la risa, desde las lágrimas, desde la tripa, haciendo una voltereta o cabeza abajo, pero siempre valiente para contar lo que tú quieres contar.

¿Quieres ser como Virginia? Pues aquí está su historia.” (Texto de la contraportada)

Para saber más sobre Virginia Woolf:

Bibliografía y otros recursos:

 

 

Un click… ¡y a Londres!

EL CASTILLO DEL SILENCIO: BIODANZA en Sananda, JACA, 22 de enero

Tras el éxito de “El caballero de la armadura oxidada” –taller  de biodanza del que ya informamos en su momento- tendrá lugar el próximo  sábado 22 de enero, un nuevo taller: “EL CASTILLO DEL SILENCIO”.

  • Centro de Actividades Sananda de 18:00 a 20:00 horas (calle Mayor, frente a Benedictinas) Tfno 974 35 68 39

ÚLTIMO DÍA PARA APUNTARSE: JUEVES 20 DE ENERO

Según me cuentan:

“(…) Estamos intentando crear Redes  y es por esto que os animo a los que ya participasteis y disfrutasteis de la sesión, a que traigáis a alguien que penséis se pueda beneficiar del apoyo grupal.”

Remedios Varo - 1956 - Tres DestinosRemedios Varo, Tres destinos, 1956

Seguramente esta imagen no refleje el espíritu del taller de biodanza –¿o sí?-. Pero “El castillo del silencio”… sin saber nada más… me trae a la mente las obras de Remedios Varo:

Remedios Varo - 1961 - Bordando el Manto TerrestreRemedios Varo: Bordando el manto terrestre

Remedios Varo - 1955 - Ciencia Inútil o El Alquimista 

Remedios Varo: Ciencia Inútil o El Alquimista. 1955

Más:

BIODANZA: CELEBRACIÓN DEL SOLSTICIO DE INVIERNO.

sonia delaunay ritmo y color 1938SÁBADO 18 DE DICIEMBRE en el Centro de Actividades SANANDA, JACA.
HORA: DE 18:00 A 20:00.
Es indispensable ir VESTIDO/A DE NEGRO DE ARRIBA A ABAJO -calzado incluido-).

Más información: Risoterapia y Biodanza Jaca.

 

 

Imagen: “Ritmo y color”. Sonia Delaunay, 1938

III Encuentro Mundial de Mail Art “Nuestro Planeta”

¿Te animas a participar…?

Tema: “Agua de Vida” (El agua, líquido esencial para preservar la vida)

Haz tu postal (acuarela, lápiz, óleo, foto, collage…o lo que se te ocurra) y la envías  por correo. Así de fácil.
CONVOC~1

¿Por nada?

Ayer estuve en el Palacio de Congresos de Jaca. Se proyectaba el docudrama ¿Por qué matan a las mujeres? Por nada, de la directora y antropóloga Mercedes Fernández -Martorell.

LogoMe sorprendió que  el público presente fuera, mayoritariamente, muy jóven. Esperaba ver… “a las de siempre” en estas cosas contra la violencia de género y me encontré con las de siempre y mucha más gente. Un éxito de convocatoria, está claro. Sobre todo siendo, como era, una iniciativa poco corriente que había partido de un grupo que se hace llamar “PIRATAS DE GUANTE BLANCO” y que actúa secretamente en el IES Domingo Miral, haciendo…sus cosicas, y al parecer dando la murga con sus blogs y sus correos electrónicos.Cartel_DIN_A4[1]_thumb[6]

El caso es que pirateando, pirateando – con guante blanco, buenas formas, buenas intenciones, cartelitos por todas partes y mucho coraje- lograron que ayer fuéramos “muchas y muchos” a ver ¿Por qué matan a las mujeres? Por nada.

………………………………………….

Mucho que pensar, mucho que hablar, muchas cosas que cambiar….

Y para ayudarnos a digerir tanta cosa, la presentación y el posterior coloquio corrieron a cargo de dos… ¿piratas?: Rubén Tomás y un tuerto con parche, Ángel Gonzalvo, inventor del proyecto “Un día de cine”, que logró “meterse en el bolsillo” al público presente… y hacernos comprender mejor lo que acabábamos de ver y oír.

IMG_1111 IMG_1114

Alfabetización audiovisual, educación en valores, inteligencia emocional, empoderamiento de la mujer… ¿Habrá servido de algo…?

Por cierto, que la de ayer no fue la primera actuación de los “Piratas de Guante Blanco” en su compromiso por erradicar la violencia machista (ver más), conmemorando, como millones de personas en todo el mundo, el día 25 de noviembre. Un día como otro cualquiera en el que, por desgracia no me equivocaré, algún hombre maltratará a alguna mujer.  ¿Por nada?

 

 

 

Banco del Tiempo de la Jacetania

logo-bdt-2 El Próximo miércoles -día 10 de noviembre- a las 12:00h, se presenta el Banco del Tiempo de la Jacetania a todas las asociaciones de la Comarca y a los medios de comunicación.
Además de las componentes de AdemUP, asociación impulsora del proyecto, se espera la presencia de la responsable de los Servicios Sociales de la Comarca de la Jacetania, y posiblemente una representante del Instituto Aragonés de la Mujer, entidades ambas colaboradoras con el proyecto.

Más información: http://www.btjacetania.blogspot.com/

Arte Postal en el IES PIRINEOS

  Del 8 al 19 de noviembre, el Instituto Pirineos de Jaca acoge una exposición de Arte Postal –Mail Art.
Arte postal sin fecha  Se trata de una selección de obras postales recibidas desde todas las partes del mundo en respuesta a las diferentes convocatorias internacionales organizadas por Artemisia y Compañía, Asociación de Mujeres Artistas, e incluye las obras realizadas por los alumnos y alumnas de Educación Infantil del C.E.I.P. Monte Oroel (2007) y alumnado del IES Domingo Miral (2009).
  La muestra se encuadra dentro del Programa de Apertura de Centros de Secundaria, organizados desde la OMIJ (Oficina municipal de información juvenil) y el área de juventud de la Comarca de la Jacetania.
Además de la exposición, que puede visitarse por las mañanas, cabe la posibilidad de iniciarse en la práctica del Arte Postal a través de un Taller práctico-artístico abierto a todos los jóvenes de la jacetania que así lo deseen. arte postal TALLER 2copia copia
Galería de obras Recibidas:
Más información:
  • OMIJ (c/ Madrid, s/n –callejón-) Tfno. 974 35 67 85
  • COMARCA DE LA JACETANIA (c/ Ferrocarril s/n) Tfno.974 35 67 68
  • http://www.gradiva.es/ (Artemisia y Compañía, Asociación de Mujeres Artistas)
dipico2 remediosvaro2 copia FRIDA sello

Piratas de guante blanco… contra la violencia de género.

…Luego dirán…algunos/as se pondrán medallas…será lo que será…y nadie sabe muy bien quiénes son,  pero en Jaca hay piratas, de guante blanco, dicen, y no tengo motivos para creer lo contrario.

Navegan, creo, por el IES Domingo Miral, haciendo lo que pueden y lo que les dejan, que no está mal. (este es su blog principal: piratas de guante blanco)

Pero esta vez “han cruzado el charco”, han salido de las aguas que les son naturales y han apostado por abordarnos, a todos los ciudadanos/as de Jaca, con su propuesta para conmemorar el Día Internacional contra la violencia de Género, que se celebrará en todo el planeta el próximo 25 de noviembre.

Con ese motivo, un grupo de…piratas, navegantes -¿grumetes, marineros, almirantes, vigías…?- se empeñó, un año más, en hacer algo para recordar, y denunciar, que hay mujeres  y niñas que sufren autenticas torturas, en todo el mundo, por el sólo hecho de ser mujeres y tener, enfrente, a alguien que se cree superior a ellas.

Y  estos piratas de guante blanco se han movido… y han movido… y aquí está su propuesta, para marcar en el calendario:

“¿No querías saber por qué las matan…? POR NADA”

Cartel_DIN_A4[1]

Proyección de esta pelicula –documental,  en el Palacio de Congresos.

Día 10 de noviembre. Miércoles. 20 hs.

Entrada Gratuita.

Para ver en familia, comentar en familia, y evitar que pase en nuestras familias y en nuestra sociedad.

Creo que incluyen material didáctico…

Felicidades, Piratas de Guante Blanco. Allí estaremos.

El puente de “Todos los Santos”: cine y zarzuela en el Palacio de Congresos.

imagesORIGEN”: Palacio de Congresos.

Domingo (31 oct.) 20’00 hs.

Lunes (1 nov.) 22’00 hs       

Leonardo DiCaprio, Marion Cotilliard, Ellen Page y Michael Caine , interpretan, a las órdenes de Christopher Nolan, “Origen”, un thriller que juega con la delgada línea que existe entre el mundo real y el de los sueños. Esta vez interpreta a Dom Cobb, un ladrón especializado en el robo de secretos valiosos desde las profundidades del subconsciente durante el estado del sueño, cuando la mente de sus víctimas es más vulnerable.

Esta inquietante habilidad ha hecho de Cobb un codiciado ladrón en el mundo corporativo, pero a la vez le ha hecho sacrificar su vida personal y se convierte en un fugitivo internacional. La única manera de recuperar su vida perdida es aceptar el trabajo más difícil de su carrera: volver al “origen”.

Así su equipo y él tendrán que hacer lo contrario a lo que están acostumbrados. Su misión no consistirá en robar ideas, sino en colocar una, logrando así un crimen perfecto. Aunque un misterioso enemigo seguirá todos sus pasos de cerca, un contrincante que sólo podría concebirse en lo más profundo de la mente del protagonista.”

“Antología de la Zarzuela”. (Teatro lírico de Zaragoza, Dir. José Félix Tallada)

Palacio de Congresos, Sábado (30 oct.) 20’30 hs. Entrada numerada

20081113011103-cd-peque-02

           Se trata de un espectáculo en el que se interpretan entre 16 y 20 números de diferentes zarzuelas. Por enumerar algunas: Gigantes y Cabezudos, La Dolorosa, La Rosa del Azafrán, Katiuska, Luisa Fernanda, Bohemios, La Verbena de la Paloma, La Gran Vía, La del Soto del Parral, La Calesera, Los Gavilanes, La Generala, Don Gil de Alcalá, Agua azucarillos y aguardiente, El Barberillo de Lavapiés, El Caserío, El Barbero de Sevilla, La Montería, La Tempranica o El Huésped del Sevillano entre otras.

Más información: http://zaragozaciudad.net/teatroliricodezaragoza/

JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS SANANDA

ENTRADA LIBRE Y GRATUITA
SABADO 30 DE OCTUBRE
10.00 Pilates. Da flexibilidad y movilidad de tu cuerpo. Jesica Iuzzolino
11.00 Conferencia sobre Agricultura Ecológica: “Comparativa del gasto energético entre la agricultura convencional y la ecológica. El precio real de lo que comemos”. Félix Ballarín.
12.00 Conferencia sobre Feng-Shui. “El espacio en que vivimos como espejo de nuestro mundo interior”. Norma Pesce.
13.00 Yoga. Paz, concentración, agilidad, meditación. Milagros Sánchez.
16.00 Lectura del Iris. Determinación de la naturaleza o constitución personal. Jorge Becerra  y Víctor Díaz. (Hasta las 17.45)
17.00 Encuentro de madres y padres: “Sentimientos ante la maternidad y paternidad. Crianza respetada y compartida”. Asociación Vía Láctea.
17.45 Taichí Chi-kung. Salud, Meditación y Artes marciales. Vera Molina,
18.30 Danza Contemplativa. Danzas de círculo, suaves y armoniosas que acallan la mente y despiertan nuestro ser espiritual. Eva Morales.
19.00 Risoterapia y Biodanza. El humor, la música y el baile como caminos de conocimiento y expresión. María Jesús Tallón.
20.00 Reiki. Sanación a través de la Energía Universal. Ven a practicar o a recibir. Grupo de Reiki de Sananda.
21.00 Fin de jornada. Chocolate e infusiones calientes para todos!!!
¡Ven a conocernos y a disfrutar participando de las actividades que proponemos!
CENTRO DE ACTIVIDADES SANANDA.  C/Mayor 59, Jaca. 974356839
ENTRADA LIBRE Y GRATUITA

Taller de Introducción al Perdón en Jaca

El próximo 6 y 7 de noviembre en Jaca se desarrollará un taller con el que, según me dicen, podemos a aprender a usar un recurso eficaz para liberarnos de las emociones que nos tienen presos, y experimentar la paz interior. Se trata del perdón.perdon_panel”No se trata del perdón social, entendido como reconciliación, ni tampoco del perdón religioso. No se trata de congraciarnos con nada ni con nadie, ni tan siquiera de tener que acercarnos a nadie. Es algo diferente al concepto clásico que conocemos.”, me dicen.

A mí es que estas cosas…

Pero quizás valga la pena acercarse a escuchar qué nos cuentan, en la conferencia informativa que tendrá lugar en SANANDA (C/Mayor, 59 –frente a las Benitas-) Jaca. La entrada es libre.

Lo que también es libre, supongo, pero no gratuito es el Taller fin de semana.

Puedes encontrar más información en este big_8057923_0_350-264enlace

Pero si prefieres pintar y descubrir el poder de tu creatividad…más información aquí.

O si prefieres la biodanza

OROEL TEATRO: “Las mil noches y una noche”

Oroel Teatro se ha propuesto un reto –uno más en su larga trayectoria: representar una historia que cuenta muchas historias,  trasladarnos a otra época, a otra cultura…sumergir a su público en la magia de las mil y una noches. No parece tarea fácil.

Oroel Teatro cartel“Las mil noches y una noche” es una obra de Mario Vargas LLosa, escrita para dos personajes, que Oroel Teatro ha imaginado, adaptado, aprendido, trabajado, ensayado… y que podremos disfrutar en el Palacio de Congresos de Jaca los días 16 y 17 de octubre.

   Con una puesta en escena plástica, compleja y arriesgada, que incluye tres espacios, sombras chinas y luz negra, Oroel Teatro nos contará la historia de Sherezade, contando historias Al Rey Sahrigar, y nos contará alguna de esas historias tan conocidas que nadie conoce realmente.

   Como la historia que se esconde tras el montaje de “Las mil noches y una noche”, de Oroel Teatro:

 DSC00010DSC00011

 

 

 

 DSC00250

Actúan: ANA ESTHER UBIETO, JAVIER CORTÉS, CAMILO CORNAGO, ÓSCAR SANJUAN, CONCHA TOVAR, RAFAEL DANGOND, ERIKA MEDRANO, TERESA BESCÓS, RAMÓN ITURRIOZ Y MERCEDES SAMPAYO.
Manejan muñecos: RAFAEL DANGONG, ROSA CAPDEVILA, FELI BEITIA, TERESA BESCÓS Y ERIKA MEDRANO.
Escenografía: OROEL TEATRO. Con mención especial a QUICO VISCASILLAS
Equipo técnico: Mª JOSÉ LATORRE (luces) y FERNANDO GUAZA (sonido).
Maquillaje y peluquería: DIANA ARA
Vestuario:ROSA CAPDEVILA Y FELI BEITIA
Diseño gráfico y Dirección artística: RAFA DANGONG                  Dirección: CONCHA TOVAR

BIODANZA en Jaca

…¿Biodanza…?

Por lo que sé, que no es mucho, se trata de un método que puede ayudarnos a conocernos mejor – o a saber reconocernos- a través de nuestros movimientos, confiando en los demás, integrando la música y las dinámicas para avanzar en nuestro camino de crecimiento personal. Supongo que trata de equilibrar, armonizar… a través del movimiento y la música. biodanza moleskine Al parecer habrá un taller de Biodanza en Jaca a partir del próximo mes de octubre.

Si te interesa saber más sobre qué es esto de la Biodanza y los talleres… toda la información aquí.

Aunque si, como yo, prefieres  practicar la “mirodanza”, o reflejar el movimiento y la música con formas y colores… también puedes pintar en Jaca.

mirodanza

Dibujos:Mercedes G. Bravo. Moleskine 2010

ZINENTIENDO: Huesca 14/18 de junio

La V MUESTRA INTERNACIONAL DE CINE LÉSBICO, GAY, TRANS, BISEXUAL, INTERSEXUAL Y QUEER DE HUESCA Y ZARAGOZA ya tiene lista su programacion para este año.
En HUESCA:


Lunes 14 de Junio 20:00h.: Salón de actos de la DPH (Porches de Galicia, 4)
  • Aragón y los armarios concéntricos (Pepe Paz y Marian Royo) -Testimonios de supervivencia y lucha por las libertades de Lesbianas, Gais, Transexuales durante el Franquismo y la Transición en Aragón. Presentado por el colectivo Towanda, y los protagonistas del documental Ánchel Conte y Concha Arnal.
Viernes 18 de Junio 19:30 h. Centro C. Santiago Escartín (C/ Gibraltar, 24)
  • Las cenizas del concejal homófobo (Elena Bardavío). Dos hermanos se reencuentran en la terraza de un bar para esparcir las cenizas de su padre. La conversación revelará los lados más oscuros de la familia.
  • Proyección del vídeo ganador en el II Certamen de Microvídeos Binder - Video arte 5´. Muchas personas modifican, destacan o retocan partes de su cuerpo para ser tratadas socialmente de una forma determinada.
  • Champion (Shine Louise Houston)- L- 90´ - 2008. VO Inglés S. Castellano. Mientras entrena para el combate que le dará el éxito o el fracaso, Jessie es atormentada por sus relaciones pasadas y por la atracción hacia su oponente.