Mostrando entradas con la etiqueta Talleres. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Talleres. Mostrar todas las entradas

DANZA LA ALEGRÍA: SACA TU DISFRAZ A BAILAR.

1905 Acrobate et sa balleTALLER DE BIODANZA PARA NIÑOS Y SUS FAMILIAS
SÁBADO 12 de marzo de 2011; de 18:30 a 20 hs en el Centro de Actividades SANANDA
ESTÁ INVITADA TODA LA  FAMILIA ( MAMÁS, PAPÁS, ABUELAS, TÍOS, SOBRINOS, PRIMOS,, ...) 
INCLUYE MERIENDA
Imprescindible inscripción previa (si no queréis quedaros sin merendar)TLF 974 356839 (Sananda)
 
Más información: http://risoterapiajaca.blogspot.com/2011/03/actividades-en-jaca-biodanza-para-ninos.html

Cine, teatro, exposiciones y talleres en la "Primavera de Mujeres" de Jaca

Las concejalías de la Mujer, Cultura y Educación del Ayuntamiento de Jaca han organizado un amplio programa de actividades bajo el título “Primavera de mujeres”, con motivo del Día Internacional de la Mujer Trabajadora. Cine, teatro, exposiciones y talleres componen la programación de este ciclo, que se desarrollará a lo largo del mes de marzo y que incluye también un homenaje a las víctimas de la violencia de género, que se realizará el 8 de marzo.
Resumiendo un poco, el programa “Primavera de Mujeres” ofrecerá estas actividades:
 

-Todos los jueves de marzo, cine en el Palacio de Congresos. Se proyectarán las siguientes películas:

  • Las zapatillas rojas (Jueves 3 de marzo)
  • Verano en Berlín (Jueves,10 de marzo)
  • Una canción, Lili Marleen (Jueves, 17 de marzo)
  • Conociendo a Julia (Jueves 24 de marzo)
     Todas las proyecciones serán a las 20,30h, con entrada gratuita.

-Flamenco

-Taller de sombreros


-El 8 de marzo:
  • Homenaje a las víctimas de la violencia de género
  • Teatro: “La historia de amor del siglo”, a cargo de la Compañía Embocadura.
-Del 12 al 27 de marzo exposición de pintura de Coro Eizaguirre y de libros de mujeres escritoras en las Bibliotecas de Jaca, Canfranc, Hecho y Ansó.
-El ciclo se completa con dos conferencias:
  • La mujer y el arte: de musa a artista”, a cargo de Laura Armario y Belén Val, licenciadas en Historia del arte (18 de marzo 20’30 h. Sala de exposiciones del Palacio de Congresos)
  • La mujer y la ciencia”, a cargo de Josefa Izuel, catedrática de física de la Universidad de Barcelona ( 19 de marzo; 20 h.
    Salón de Ciento del Ayuntamiento de Jaca)
También hay Otras actividades organizadas por el colectivo feminista de Jaca con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer en Jaca.

(Imágenes: obras de Mercedes García Bravo)

Conocimiento, voluntad y osadía: Biodanza

El sábado, 26 de febrero de 2011 de 18;00 a 20:00, tendrá lugar la segunda parte del taller de El caballero de la Armadura Oxidada: los castillos del Conocimiento y el de la Voluntad y Osadía.

Más información:

¿Dónde? En Sananda (C/ Mayor, Jaca. Frente a las Benitas)

¿Qué habría pasado si Mrs. Dalloway hubiera vivido en Jaca?

“Si Clarissa Dalloway hubiera vivido en Jaca, Virginia Woolf  habría sido jaquesa.  La literatura habría perdido a una de sus escritoras más conocidas, difundidas y traducidas; y el arte a una pintora fundamental del postimpresionismo: su hermana Vanessa Bell. (…)”

virginia W

“Retrato de virginia Woolf”, Mercedes García Bravo.

Sólo es una hipótesis, claro. Como las que proponen como ejercicio desde la tertulia literaria de la biblioteca escolar del Colegio Monte Orel.

Dentro del programa Leer Juntos, la Biblioteca Escolar del CEIP Monte Oroel ha propuesto en esta ocasión la lectura del libro “La Señora Dalloway”, de Virginia Woolf.

Celebro la elección.

IMG_1550

Virginia Woolf: La Señora Dalloway

Prólogo de Mario Vargas LLosa

Editorial Lumen, Barcelona, 5ª ed., 2007

ISBN 978-84-264-1337-6

267 págs.

(Ilustración de la cubierta: grabado de Vanessa Bell)

 

 Descargar el PDF: La Señora Dalloway

Miércoles 9 de Marzo a la 16h. en la biblioteca de primaria del colegio tertulia literaria "Leer Juntos" sobre los libros: "La Señora Dalloway", de Virginia Woolf y "Falordietas", de Manuel Ramón Campo Novillas, con dibujos de Orosia Satué Paúles.

La Señora Dalloway

Ambientada en la sociedad londinense de 1923, Mrs Dalloway es un drama romántico, dotado de la profunda penetración psicológica que tiene toda la obra de Virginia Woolf.

En esta obra, la cuarta de las que publicó Virginia Woolf (1925), nos narra un día del mes de junio de Clarissa Dalloway, una mujer de cincuenta y dos años que vive inmersa en las obligaciones y quehaceres propios de su condición. Ese día en concreto, tiene que encargarse de organizar una fiesta.

“La señora Dalloway decidió que ella misma compraría las flores.”

Sin embargo un reencuentro le hará recapacitar sobre las decisiones que ha tomado a lo largo de su vida.

Londinense 100%

Londres, el marco en el que se desarrolla la vida de Clarissa Dalloway, es fundamental en esta obra. Esa ciudad, la de Virginia Woolf, se llena -a través de la percepción de sus personajes- de tonalidades, ruidos, olores, formas…; gracias a esta falta de universalidad, que dirían algunos, la novela toma cuerpo y nos ayuda a creer en lo que se nos está narrando.

Por eso, quizás, la hipótesis con la que he comenzado este artículo.

Otra hipótesis: “Si la Señora Dalloway hubiera vivido en Jaca se habría marchado a Londres en cuanto hubiera podido. Y no habría vuelto.”

… Y una cuestión: ¿Y si  la señora Dalloway no hubiera decidido  comprar ella misma las flores…?

Una sugerencia para LEER JUNTOS:

IMG_1559Luisa Antolín Villota y Antonia Santolaya

Virginia Woolf, la escritora de lo invisible

hotelpapel ediciones, Madrid, 2008

Col. Violeta infantil, Biografías, nº2

ISBN: 978-84-936178-1-3

Edición bilingüe (español-inglés)

Para niños y niñas a partir de 7 años

 IMG_1560               

“Virginia era una niña de ojos verdes muy abiertos y cara redonda con coloretes. Hasta los tres años, apenas abrió la boca y en su casa andaban un poco preocupados pero un día miró por la ventana y dijo: “Esa nube tiene forma de gaviota”. Desde entonces, Virginia no paró de hablar. Y lo hacía muy bien. Tan bien lo hacía, que por las noches era ella la que contaba los cuentos antes de dormir. Virginia nunca dejó de tener un libro entre las manos y muy pronto decidió que quería ser escritora. Virginia quería escribir historias que hicieran hablar a las palabras mudas. “Para escribir, lo más importante es ser una misma” dijo Virginia, y escribir desde la risa, desde las lágrimas, desde la tripa, haciendo una voltereta o cabeza abajo, pero siempre valiente para contar lo que tú quieres contar.

¿Quieres ser como Virginia? Pues aquí está su historia.” (Texto de la contraportada)

Para saber más sobre Virginia Woolf:

Bibliografía y otros recursos:

 

 

Un click… ¡y a Londres!

EL CASTILLO DEL SILENCIO: BIODANZA en Sananda, JACA, 22 de enero

Tras el éxito de “El caballero de la armadura oxidada” –taller  de biodanza del que ya informamos en su momento- tendrá lugar el próximo  sábado 22 de enero, un nuevo taller: “EL CASTILLO DEL SILENCIO”.

  • Centro de Actividades Sananda de 18:00 a 20:00 horas (calle Mayor, frente a Benedictinas) Tfno 974 35 68 39

ÚLTIMO DÍA PARA APUNTARSE: JUEVES 20 DE ENERO

Según me cuentan:

“(…) Estamos intentando crear Redes  y es por esto que os animo a los que ya participasteis y disfrutasteis de la sesión, a que traigáis a alguien que penséis se pueda beneficiar del apoyo grupal.”

Remedios Varo - 1956 - Tres DestinosRemedios Varo, Tres destinos, 1956

Seguramente esta imagen no refleje el espíritu del taller de biodanza –¿o sí?-. Pero “El castillo del silencio”… sin saber nada más… me trae a la mente las obras de Remedios Varo:

Remedios Varo - 1961 - Bordando el Manto TerrestreRemedios Varo: Bordando el manto terrestre

Remedios Varo - 1955 - Ciencia Inútil o El Alquimista 

Remedios Varo: Ciencia Inútil o El Alquimista. 1955

Más:

BIODANZA: CELEBRACIÓN DEL SOLSTICIO DE INVIERNO.

sonia delaunay ritmo y color 1938SÁBADO 18 DE DICIEMBRE en el Centro de Actividades SANANDA, JACA.
HORA: DE 18:00 A 20:00.
Es indispensable ir VESTIDO/A DE NEGRO DE ARRIBA A ABAJO -calzado incluido-).

Más información: Risoterapia y Biodanza Jaca.

 

 

Imagen: “Ritmo y color”. Sonia Delaunay, 1938

Biodanza: El caballero de la armadura oxidada

El sábado  13 de octubre  habrá un taller de Biodanza - de 18:00 a 20:00 horas-. En Sananda (C/ Mayor, frente a las Benitas)
Me cuentan que:

“El tema será EL CABALLERO DE LA ARMADURA OXIDADA, un libro de Robert Fisher que trata sobre un caballero que se pasa el día vestido con su armadura,  peleando con dragones, rescatando princesas (incluso las que no quieren ser rescatadas) y coleccionando castillos y caballos de última moda. Tanto tiempo se pasa dentro de su armadura que al final no es capaz de quitársela, ni para comer, ni para dormir, ni para abrazar a su mujer y a su hijo.
A través de distintas danzas y espacios para reflexión, acompañados siempre por la música y el grupo que apoya y acoge, visitaremos junto con el caballero el primer castillo, el del silencio (sí, aunque sea con música) y dejaremos para enero los otros dos castillos.
Ya sabéis que no son necesarios conocimientos de baile y los tímid@s y vergonzos@s son especialmente bienvenidos. Tampoco es necesario haber leído el libro, pero si a alguien le apetece y no lo tiene se le puede enviar en formato pdf.


El precio del taller es 15 euros. Si alguien viene de Sabiñánigo hay facilidades de transporte.

Para contactar y más información….http://risoterapiajaca.blogspot.com/

Arte Postal en el IES PIRINEOS

  Del 8 al 19 de noviembre, el Instituto Pirineos de Jaca acoge una exposición de Arte Postal –Mail Art.
Arte postal sin fecha  Se trata de una selección de obras postales recibidas desde todas las partes del mundo en respuesta a las diferentes convocatorias internacionales organizadas por Artemisia y Compañía, Asociación de Mujeres Artistas, e incluye las obras realizadas por los alumnos y alumnas de Educación Infantil del C.E.I.P. Monte Oroel (2007) y alumnado del IES Domingo Miral (2009).
  La muestra se encuadra dentro del Programa de Apertura de Centros de Secundaria, organizados desde la OMIJ (Oficina municipal de información juvenil) y el área de juventud de la Comarca de la Jacetania.
Además de la exposición, que puede visitarse por las mañanas, cabe la posibilidad de iniciarse en la práctica del Arte Postal a través de un Taller práctico-artístico abierto a todos los jóvenes de la jacetania que así lo deseen. arte postal TALLER 2copia copia
Galería de obras Recibidas:
Más información:
  • OMIJ (c/ Madrid, s/n –callejón-) Tfno. 974 35 67 85
  • COMARCA DE LA JACETANIA (c/ Ferrocarril s/n) Tfno.974 35 67 68
  • http://www.gradiva.es/ (Artemisia y Compañía, Asociación de Mujeres Artistas)
dipico2 remediosvaro2 copia FRIDA sello

JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS SANANDA

ENTRADA LIBRE Y GRATUITA
SABADO 30 DE OCTUBRE
10.00 Pilates. Da flexibilidad y movilidad de tu cuerpo. Jesica Iuzzolino
11.00 Conferencia sobre Agricultura Ecológica: “Comparativa del gasto energético entre la agricultura convencional y la ecológica. El precio real de lo que comemos”. Félix Ballarín.
12.00 Conferencia sobre Feng-Shui. “El espacio en que vivimos como espejo de nuestro mundo interior”. Norma Pesce.
13.00 Yoga. Paz, concentración, agilidad, meditación. Milagros Sánchez.
16.00 Lectura del Iris. Determinación de la naturaleza o constitución personal. Jorge Becerra  y Víctor Díaz. (Hasta las 17.45)
17.00 Encuentro de madres y padres: “Sentimientos ante la maternidad y paternidad. Crianza respetada y compartida”. Asociación Vía Láctea.
17.45 Taichí Chi-kung. Salud, Meditación y Artes marciales. Vera Molina,
18.30 Danza Contemplativa. Danzas de círculo, suaves y armoniosas que acallan la mente y despiertan nuestro ser espiritual. Eva Morales.
19.00 Risoterapia y Biodanza. El humor, la música y el baile como caminos de conocimiento y expresión. María Jesús Tallón.
20.00 Reiki. Sanación a través de la Energía Universal. Ven a practicar o a recibir. Grupo de Reiki de Sananda.
21.00 Fin de jornada. Chocolate e infusiones calientes para todos!!!
¡Ven a conocernos y a disfrutar participando de las actividades que proponemos!
CENTRO DE ACTIVIDADES SANANDA.  C/Mayor 59, Jaca. 974356839
ENTRADA LIBRE Y GRATUITA

Taller de Introducción al Perdón en Jaca

El próximo 6 y 7 de noviembre en Jaca se desarrollará un taller con el que, según me dicen, podemos a aprender a usar un recurso eficaz para liberarnos de las emociones que nos tienen presos, y experimentar la paz interior. Se trata del perdón.perdon_panel”No se trata del perdón social, entendido como reconciliación, ni tampoco del perdón religioso. No se trata de congraciarnos con nada ni con nadie, ni tan siquiera de tener que acercarnos a nadie. Es algo diferente al concepto clásico que conocemos.”, me dicen.

A mí es que estas cosas…

Pero quizás valga la pena acercarse a escuchar qué nos cuentan, en la conferencia informativa que tendrá lugar en SANANDA (C/Mayor, 59 –frente a las Benitas-) Jaca. La entrada es libre.

Lo que también es libre, supongo, pero no gratuito es el Taller fin de semana.

Puedes encontrar más información en este big_8057923_0_350-264enlace

Pero si prefieres pintar y descubrir el poder de tu creatividad…más información aquí.

O si prefieres la biodanza

BIODANZA en Jaca

…¿Biodanza…?

Por lo que sé, que no es mucho, se trata de un método que puede ayudarnos a conocernos mejor – o a saber reconocernos- a través de nuestros movimientos, confiando en los demás, integrando la música y las dinámicas para avanzar en nuestro camino de crecimiento personal. Supongo que trata de equilibrar, armonizar… a través del movimiento y la música. biodanza moleskine Al parecer habrá un taller de Biodanza en Jaca a partir del próximo mes de octubre.

Si te interesa saber más sobre qué es esto de la Biodanza y los talleres… toda la información aquí.

Aunque si, como yo, prefieres  practicar la “mirodanza”, o reflejar el movimiento y la música con formas y colores… también puedes pintar en Jaca.

mirodanza

Dibujos:Mercedes G. Bravo. Moleskine 2010