Mostrando entradas con la etiqueta Cine. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cine. Mostrar todas las entradas

Conociendo a Julia. Cine “Primavera de mujeres”

Conociendo a Julia Jueves, 24 de marzo; 20’30h.; Palacio de Congresos de Jaca. Entrada gratuita.

Conociendo a Julia” (2004) es  una co-producción entre Hungría, Gran Bretaña y Canadá. Dirigida por el húngaro István Szabóes está basada en la novela "Theatre" (1937), obra del escritor británico William Somerset Maugham.

REPARTO
Annette Bening, Jeremy Irons, Shaun Evans, Michael Gambon, Catherine Charlton, Maury Chaykin, Bruce Greenwood, Miriam Margolyes

SINOPSIS
Julia Lambert es una bella y madura actriz en crisis laboral y personal, casada con un empresario teatral, que inicia una relación con un “jovenzuelo arribista”. Tras aprovecharse de ella, el tipo en cuestión inicia otro romance con una aspirante a actriz a la que pretende introducir como co-protagonista en la obra de su antigua amante. Ante semejante desaire, Julia no tardará en desatar una inesperada venganza, como no puede ser de otra forma.

"Conociendo a Julia" es una elegante comedia dramática, nada “palomitera”, ambientada en el mundillo teatral del Londres de los años anteriores a la II Guerra Mundial, cuando el teatro tenía una enorme relevancia social y artística.

El tema de la lucha entre las estrellas que habían alcanzado la madurez y los nuevos valores que deseaban prosperar dio lugar a numerosas historias, y ha sido objeto de obras de teatro, novelas, y películas como ésta, como "Eva al desnudo" o como "Las zapatillas rojas", que también ha formado parte de este ciclo de cine incluido en el programa “Primavera de Mujeres”, en Jaca.

….Y si nos apetece leer… cualquier cosa de William Somerset Maugham puede estar muy bien.

Lili Marleen. Cine "Primavera de Mujeres"

lilimarleenCPelícula dirigida por Reiner Fassbinder en 1981  a partir de la autobiografía "El cielo tiene muchos colores" (1972), escrita por  Lale Andersen, la  cantante que logró hacer famosa la canción “Lili Marleen”.
SINOPSIS: “Lili Marleen” narra la historia de la famosa canción que, durante la Segunda Guerra Mundial, llegó a convertirse en un himno, primero del nazismo y después del bando aliado.
En 1936, Norbert Schultze, un pianista de cabaret, le puso música a la letra que había escrito años atrás un soldado alemán. Tres años más tarde Lale Andersen la grabó en disco sin nigún éxito, hasta que una emisora de radio que emitía para los soldados alemanes en el frente durante la Segunda Guerra Mundial comenzó a usar la canción como cierre de su programación. El éxito y la popularidad fueron tales que los servicios de propaganda del Tercer Reich decidieron “hacer suya” la canción.
REPARTO: Hanna Schygulla, Giancarlo Giannini, Mel Ferrer, Karl Heinz von Hassel, Erik Schumann, Hark Bohm, Rainer Werner Fassbinder

Verano en Berlín. Cine "Primavera de Mujeres"

archivos_imagenes_carteles_1_1563X6b6417qts19159WA2zeh0wx64BkwouvPrimavera de Mujeres”: Jueves 10 de marzo, 20’30.h.; Palacio de Congresos de Jaca. Entrada Gratuita.
Película alemana dirigida en 2005 por Andreas Dresen.
REPARTO: Inka Friedrich, Nadja Uhl, Andreas Schmidt, Stefanie Schönfeld, Vincent Redetzki, Christel Peters, Kurt Radeke, Hannes Stelzer
SINOPSIS: Katrin y Nike son dos amigas que viven en una casa antigua de lo que fue Berlín Este. El piso de Nike tiene un balcón, donde pasa noches enteras charlando con Katrin, que vive con su hijo en la planta baja. Suspendidas entre el cielo y la tierra, se instalan en el balcón y observan la existencia diversa y compleja de los hombres, reflexionando acerca de sus propias vidas y de sus deseos.
Son dos mujeres totalmente distintas: una mujer que tiene un hijo, que se siente mala madre y peor persona por no encontrar empleo y  que  empieza a tener serios problemas emocionales; y una mujer de vida sexual activa que intenta hacer cosas por los demás aunque en verdad lo que intenta es salvarse a sí misma.
Vamos, como la vida misma….

“Las zapatillas rojas”. Cine “Primavera de Mujeres”

Las_Zapatillas_Rojas-Caratula Jueves 3 de marzo; 20,30h, ENTRADA LIBRE (gratuita); Palacio de Congresos de Jaca. Actividad del programa “Primavera de Mujeres
Las zapatillas rojas” es una película co-dirigida por el británico Michael Powell (1905-1990) y el húngaro Emeric Pressburger (1902-1988) que son también los responsables del guión, con diálogos adicionales de Keith Winter.
REPARTO: Anton Walbrook, Moira Shearer, Marius Goring, Leonid Massine, Albert Basserman, Robert Helpmann, Esmond Knight, Frederick Ashton, Ludmilla Tcherina
Se estrenó en 1948; estuvo nominada a 5 Oscar y ganó 2 (dirección artística en color y banda sonora).
Se inspira libremente en un cuento de Hans Christian Andersen y lejanamente en la vida del bailarín y empresario ruso Sergei P. Diaghilev (1872-1929), fundador de los Ballets Rusos.
Se rodó en escenarios reales de Londres (Royal Opera House, The Mercury Theatre), Paris (Opera National de Paris, estación ferrocarril de Lyon), Gers (Villa Leopolda, Francia) y Mónaco (Hotel de Paris, estación ferroviaria de Montecarlo), y en los platós de Pinewood Studios (Buckinghamshire).
SINOPSIS: Ambientada en el mundo del ballet, en un añejo technicolor y con una fotografía muy de su época (todo muy resplandeciente y lujoso), aborda el tema de los sacrificios realizados por la conquista del éxito profesional. Una bailarina es obligada por su empresario a abandonar un romance en favor de su carrera, una decisión que tendrá finalmente sus consecuencias...
La acción dramática tiene lugar en Mónaco, Londres y Paris, en 1947/48, durante el reinado (1922-1949) de Louis II de Mónaco. El famoso empresario de una compañía de ballet clásico, Boris Lermontov (Walbrook), contrata a una joven bailarina, Victoria “Vicky” Page, y a un joven compositor y director de orquesta, Julian Craster (Goring). Lermontov es frío, solitario, severo, atormentado, arrogante y cruel. Piensa que la dedicación al arte exige que el arista, creador o intérprete, lo sacrifique todo, incluso el amor y la vida. Victoria es encantadora, voluntariosa, ingenua y tiene gran talento para la danza. Julian es joven, posesivo, celoso y frágil.
El film suma drama, romance y musical. La idea central de la película viene dada por la concepción de Lermontov sobre la dedicación absoluta del artista al arte, que es la concepción de Powell y Pressburger y la del film. Como alegoría de esta idea se hace uso del ballet inspirado en el cuento “The Red Shoes”, de Andersen, cuya ejecución ocupa 13 minutos de metraje. Explica cómo las zapatillas rojas confeccionadas por el zapatero Grisha Ljuboc (Massine), en virtud de un extraño encantamiento o hechizo, obligan a la muchacha que las calza a bailar sin descanso, día y noche, sola y acompañada, hasta desfallecer. El zapatero, misteriosamente avisado, posiblemente por un personaje diabólico, acude a recoger las zapatillas encantadas, que entregará a otra bailarina.
El tono severo y ambiguo del cuento de Andersen prefigura el de las secuencias de música y ballet, de las escenas de la historia que tiene lugar fuera de los escenarios y del film. Música y drama se entrecruzan con fluidez, coherencia y sin discontinuidades. Los números de ballet se integran innovadoramente en el desarrollo del argumento. La cinta tiene una consistencia, no habitual en los musicales anteriores y ejerció gran influencia en “Un americano en Paris” (Minnelli, 1951) y en otros musicales de los años 50.”

Cine, teatro, exposiciones y talleres en la "Primavera de Mujeres" de Jaca

Las concejalías de la Mujer, Cultura y Educación del Ayuntamiento de Jaca han organizado un amplio programa de actividades bajo el título “Primavera de mujeres”, con motivo del Día Internacional de la Mujer Trabajadora. Cine, teatro, exposiciones y talleres componen la programación de este ciclo, que se desarrollará a lo largo del mes de marzo y que incluye también un homenaje a las víctimas de la violencia de género, que se realizará el 8 de marzo.
Resumiendo un poco, el programa “Primavera de Mujeres” ofrecerá estas actividades:
 

-Todos los jueves de marzo, cine en el Palacio de Congresos. Se proyectarán las siguientes películas:

  • Las zapatillas rojas (Jueves 3 de marzo)
  • Verano en Berlín (Jueves,10 de marzo)
  • Una canción, Lili Marleen (Jueves, 17 de marzo)
  • Conociendo a Julia (Jueves 24 de marzo)
     Todas las proyecciones serán a las 20,30h, con entrada gratuita.

-Flamenco

-Taller de sombreros


-El 8 de marzo:
  • Homenaje a las víctimas de la violencia de género
  • Teatro: “La historia de amor del siglo”, a cargo de la Compañía Embocadura.
-Del 12 al 27 de marzo exposición de pintura de Coro Eizaguirre y de libros de mujeres escritoras en las Bibliotecas de Jaca, Canfranc, Hecho y Ansó.
-El ciclo se completa con dos conferencias:
  • La mujer y el arte: de musa a artista”, a cargo de Laura Armario y Belén Val, licenciadas en Historia del arte (18 de marzo 20’30 h. Sala de exposiciones del Palacio de Congresos)
  • La mujer y la ciencia”, a cargo de Josefa Izuel, catedrática de física de la Universidad de Barcelona ( 19 de marzo; 20 h.
    Salón de Ciento del Ayuntamiento de Jaca)
También hay Otras actividades organizadas por el colectivo feminista de Jaca con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer en Jaca.

(Imágenes: obras de Mercedes García Bravo)

¿Por nada?

Ayer estuve en el Palacio de Congresos de Jaca. Se proyectaba el docudrama ¿Por qué matan a las mujeres? Por nada, de la directora y antropóloga Mercedes Fernández -Martorell.

LogoMe sorprendió que  el público presente fuera, mayoritariamente, muy jóven. Esperaba ver… “a las de siempre” en estas cosas contra la violencia de género y me encontré con las de siempre y mucha más gente. Un éxito de convocatoria, está claro. Sobre todo siendo, como era, una iniciativa poco corriente que había partido de un grupo que se hace llamar “PIRATAS DE GUANTE BLANCO” y que actúa secretamente en el IES Domingo Miral, haciendo…sus cosicas, y al parecer dando la murga con sus blogs y sus correos electrónicos.Cartel_DIN_A4[1]_thumb[6]

El caso es que pirateando, pirateando – con guante blanco, buenas formas, buenas intenciones, cartelitos por todas partes y mucho coraje- lograron que ayer fuéramos “muchas y muchos” a ver ¿Por qué matan a las mujeres? Por nada.

………………………………………….

Mucho que pensar, mucho que hablar, muchas cosas que cambiar….

Y para ayudarnos a digerir tanta cosa, la presentación y el posterior coloquio corrieron a cargo de dos… ¿piratas?: Rubén Tomás y un tuerto con parche, Ángel Gonzalvo, inventor del proyecto “Un día de cine”, que logró “meterse en el bolsillo” al público presente… y hacernos comprender mejor lo que acabábamos de ver y oír.

IMG_1111 IMG_1114

Alfabetización audiovisual, educación en valores, inteligencia emocional, empoderamiento de la mujer… ¿Habrá servido de algo…?

Por cierto, que la de ayer no fue la primera actuación de los “Piratas de Guante Blanco” en su compromiso por erradicar la violencia machista (ver más), conmemorando, como millones de personas en todo el mundo, el día 25 de noviembre. Un día como otro cualquiera en el que, por desgracia no me equivocaré, algún hombre maltratará a alguna mujer.  ¿Por nada?

 

 

 

Piratas de guante blanco… contra la violencia de género.

…Luego dirán…algunos/as se pondrán medallas…será lo que será…y nadie sabe muy bien quiénes son,  pero en Jaca hay piratas, de guante blanco, dicen, y no tengo motivos para creer lo contrario.

Navegan, creo, por el IES Domingo Miral, haciendo lo que pueden y lo que les dejan, que no está mal. (este es su blog principal: piratas de guante blanco)

Pero esta vez “han cruzado el charco”, han salido de las aguas que les son naturales y han apostado por abordarnos, a todos los ciudadanos/as de Jaca, con su propuesta para conmemorar el Día Internacional contra la violencia de Género, que se celebrará en todo el planeta el próximo 25 de noviembre.

Con ese motivo, un grupo de…piratas, navegantes -¿grumetes, marineros, almirantes, vigías…?- se empeñó, un año más, en hacer algo para recordar, y denunciar, que hay mujeres  y niñas que sufren autenticas torturas, en todo el mundo, por el sólo hecho de ser mujeres y tener, enfrente, a alguien que se cree superior a ellas.

Y  estos piratas de guante blanco se han movido… y han movido… y aquí está su propuesta, para marcar en el calendario:

“¿No querías saber por qué las matan…? POR NADA”

Cartel_DIN_A4[1]

Proyección de esta pelicula –documental,  en el Palacio de Congresos.

Día 10 de noviembre. Miércoles. 20 hs.

Entrada Gratuita.

Para ver en familia, comentar en familia, y evitar que pase en nuestras familias y en nuestra sociedad.

Creo que incluyen material didáctico…

Felicidades, Piratas de Guante Blanco. Allí estaremos.

El puente de “Todos los Santos”: cine y zarzuela en el Palacio de Congresos.

imagesORIGEN”: Palacio de Congresos.

Domingo (31 oct.) 20’00 hs.

Lunes (1 nov.) 22’00 hs       

Leonardo DiCaprio, Marion Cotilliard, Ellen Page y Michael Caine , interpretan, a las órdenes de Christopher Nolan, “Origen”, un thriller que juega con la delgada línea que existe entre el mundo real y el de los sueños. Esta vez interpreta a Dom Cobb, un ladrón especializado en el robo de secretos valiosos desde las profundidades del subconsciente durante el estado del sueño, cuando la mente de sus víctimas es más vulnerable.

Esta inquietante habilidad ha hecho de Cobb un codiciado ladrón en el mundo corporativo, pero a la vez le ha hecho sacrificar su vida personal y se convierte en un fugitivo internacional. La única manera de recuperar su vida perdida es aceptar el trabajo más difícil de su carrera: volver al “origen”.

Así su equipo y él tendrán que hacer lo contrario a lo que están acostumbrados. Su misión no consistirá en robar ideas, sino en colocar una, logrando así un crimen perfecto. Aunque un misterioso enemigo seguirá todos sus pasos de cerca, un contrincante que sólo podría concebirse en lo más profundo de la mente del protagonista.”

“Antología de la Zarzuela”. (Teatro lírico de Zaragoza, Dir. José Félix Tallada)

Palacio de Congresos, Sábado (30 oct.) 20’30 hs. Entrada numerada

20081113011103-cd-peque-02

           Se trata de un espectáculo en el que se interpretan entre 16 y 20 números de diferentes zarzuelas. Por enumerar algunas: Gigantes y Cabezudos, La Dolorosa, La Rosa del Azafrán, Katiuska, Luisa Fernanda, Bohemios, La Verbena de la Paloma, La Gran Vía, La del Soto del Parral, La Calesera, Los Gavilanes, La Generala, Don Gil de Alcalá, Agua azucarillos y aguardiente, El Barberillo de Lavapiés, El Caserío, El Barbero de Sevilla, La Montería, La Tempranica o El Huésped del Sevillano entre otras.

Más información: http://zaragozaciudad.net/teatroliricodezaragoza/

ZINENTIENDO: Huesca 14/18 de junio

La V MUESTRA INTERNACIONAL DE CINE LÉSBICO, GAY, TRANS, BISEXUAL, INTERSEXUAL Y QUEER DE HUESCA Y ZARAGOZA ya tiene lista su programacion para este año.
En HUESCA:


Lunes 14 de Junio 20:00h.: Salón de actos de la DPH (Porches de Galicia, 4)
  • Aragón y los armarios concéntricos (Pepe Paz y Marian Royo) -Testimonios de supervivencia y lucha por las libertades de Lesbianas, Gais, Transexuales durante el Franquismo y la Transición en Aragón. Presentado por el colectivo Towanda, y los protagonistas del documental Ánchel Conte y Concha Arnal.
Viernes 18 de Junio 19:30 h. Centro C. Santiago Escartín (C/ Gibraltar, 24)
  • Las cenizas del concejal homófobo (Elena Bardavío). Dos hermanos se reencuentran en la terraza de un bar para esparcir las cenizas de su padre. La conversación revelará los lados más oscuros de la familia.
  • Proyección del vídeo ganador en el II Certamen de Microvídeos Binder - Video arte 5´. Muchas personas modifican, destacan o retocan partes de su cuerpo para ser tratadas socialmente de una forma determinada.
  • Champion (Shine Louise Houston)- L- 90´ - 2008. VO Inglés S. Castellano. Mientras entrena para el combate que le dará el éxito o el fracaso, Jessie es atormentada por sus relaciones pasadas y por la atracción hacia su oponente.