Yo no me lo perdería.
"JJ El musical". Teatro Pirineos
Yo no me lo perdería.
Conociendo a Julia. Cine “Primavera de mujeres”
Jueves, 24 de marzo; 20’30h.; Palacio de Congresos de Jaca. Entrada gratuita.
“Conociendo a Julia” (2004) es una co-producción entre Hungría, Gran Bretaña y Canadá. Dirigida por el húngaro István Szabóes está basada en la novela "Theatre" (1937), obra del escritor británico William Somerset Maugham.
REPARTO
Annette Bening, Jeremy Irons, Shaun Evans, Michael Gambon, Catherine Charlton, Maury Chaykin, Bruce Greenwood, Miriam Margolyes
SINOPSIS
Julia Lambert es una bella y madura actriz en crisis laboral y personal, casada con un empresario teatral, que inicia una relación con un “jovenzuelo arribista”. Tras aprovecharse de ella, el tipo en cuestión inicia otro romance con una aspirante a actriz a la que pretende introducir como co-protagonista en la obra de su antigua amante. Ante semejante desaire, Julia no tardará en desatar una inesperada venganza, como no puede ser de otra forma.
"Conociendo a Julia" es una elegante comedia dramática, nada “palomitera”, ambientada en el mundillo teatral del Londres de los años anteriores a la II Guerra Mundial, cuando el teatro tenía una enorme relevancia social y artística.
El tema de la lucha entre las estrellas que habían alcanzado la madurez y los nuevos valores que deseaban prosperar dio lugar a numerosas historias, y ha sido objeto de obras de teatro, novelas, y películas como ésta, como "Eva al desnudo" o como "Las zapatillas rojas", que también ha formado parte de este ciclo de cine incluido en el programa “Primavera de Mujeres”, en Jaca.
….Y si nos apetece leer… cualquier cosa de William Somerset Maugham puede estar muy bien.
Lili Marleen. Cine "Primavera de Mujeres"

DAR: Apoyo a la Mujer Discapacitada en el Ámbito Rural
Reunión informativa sobre el PROYECTO DAR - Programa de Apoyo para la Empleabilidad de la Mujer Discapacitada en el Ámbito Rural
OBJETIVOS:
-Formar a la mujer discapacitada para el acceso al puesto de trabajo.
-Sensibilizar y dinamizar al colectivo.
Incentivar el grado de autonomía.
-Generar la necesidad de acceder al mundo laboral
16 de MARZO 2011
HORARIO: 12:00 horas
LUGAR: Sala de Comisiones de la Comarca de la Jacetania (C/Ferrocarril s/n -Jaca)
Más INFORMACION: info@fundacionceste.org
Nos ha informado: AREA DE SERVICIOS SOCIALES - COMARCA DE LA JACETANIA
DANZA LA ALEGRÍA: SACA TU DISFRAZ A BAILAR.

SÁBADO 12 de marzo de 2011; de 18:30 a 20 hs en el Centro de Actividades SANANDA
ESTÁ INVITADA TODA LA FAMILIA ( MAMÁS, PAPÁS, ABUELAS, TÍOS, SOBRINOS, PRIMOS,, ...)
INCLUYE MERIENDA
Imprescindible inscripción previa (si no queréis quedaros sin merendar)TLF 974 356839 (Sananda)
Más información: http://risoterapiajaca.blogspot.com/2011/03/actividades-en-jaca-biodanza-para-ninos.html
“La historia de amor del siglo”. Teatro en el Palacio de Congresos de Jaca
8 de marzo de 2011; Palacio de Congresos de Jaca; 20:30 h
“La historia de amor del siglo”, de la escritora finlandesa Märta Tikkanen, es un libro que se convirtió en seguida en un fenómeno editorial y que ha conocido diferentes versiones para el teatro y para la televisión.
La Compañía Embocadura presenta en Jaca, dentro del programa “Primavera de Mujeres”, su versión de 'La Historia de Amor del Siglo':
El planteamiento de la puesta en escena parte de una extrema sencillez, sin adornos que estorben el tono de intimidad que requiere para llegar muy directamente al auditorio. Una actriz, dos sillas, una mesa con un ordenador y pequeños objetos: eso es todo lo que se necesita para recrear todo un mundo de sensaciones, emociones y pensamientos.
Simplemente, una mujer. Y sus emociones, angustias, amores y desamores, violencias, ilusiones, dependencias, lucidez. Una confesión íntima y desgarrada pero al mismo tiempo impregnada de humor y poesía.
Dirección: Mariano Anós
Adaptación y Dramaturgia: Francisco Uriz- Mariano Anós
Reparto: Ana García
(Fuente:http://www.laguiago.com/zaragoza/evento/34471/la-historia-de-amor-del-siglo-de-la-cia-embocadura-en-zaragoza/Consulta:01/03/2011)
Se necesitan MONITORES DEPORTIVOS
La empresa que presta el servicio deportivo de la ciudad de Jaca va a realizar una selección de personal. NECESITAN monitores deportivos con las siguientes titulaciones:
- TÉCNICOS EN ACTIVIDADES FÍSICAS Y ANIMADORES DEPORTIVOS (TAFAD)
- DIPLOMADOS EN EDUCACIÓN FÍSICA (MEF ED. FÍSICA)
- LICENCIADOS EN ACTIVIDAD FÍSICA (INEF)
- MONITORES DE NATACIÓN POR LA FEDERACIÓN
- SOCORRISTAS ACUÁTICOS POR LA FEDERACIÓN
- MONITORES DE PÁDEL POR LA FEDRACIÓN
- MONITOR DE PATINAJE POR LA FEDERACIÓN
Los currículums se recogerán hasta el día 15 de marzo en las instalaciones municipales de Jaca. (EMPRESA:Hydra Gestion S.L.)
Más información:
Pilar Puyuelo - Isabel Madrigal
Agentes de Empleo y Desarrollo Local
Comarca de la Jacetania
Tel: 974 377 499 ó 690 028 403
Celebración del 8 de marzo en Jaca
Viernes 11 de marzo:
19 h.: Proyección del documental “Jornadas Feministas Estatales en Granada”
21 h.: Cena de alforja. Contaremos con la cantautora urbana CARMEN AL NATURAL.
Domingo 13 de marzo:
17 h: Café-sex: “Desmontando a la Pili”. Erotismo, humor y juguetes.
Conocimiento, voluntad y osadía: Biodanza
El sábado, 26 de febrero de 2011 de 18;00 a 20:00, tendrá lugar la segunda parte del taller de El caballero de la Armadura Oxidada: los castillos del Conocimiento y el de la Voluntad y Osadía.
Más información:
- sobre este taller de biodanza: http://risoterapiajaca.blogspot.com/
- Sobre la primera parte de El caballero de la armadura oxidada
- Sobre Biodanza
¿Dónde? En Sananda (C/ Mayor, Jaca. Frente a las Benitas)
¿Qué habría pasado si Mrs. Dalloway hubiera vivido en Jaca?
“Si Clarissa Dalloway hubiera vivido en Jaca, Virginia Woolf habría sido jaquesa. La literatura habría perdido a una de sus escritoras más conocidas, difundidas y traducidas; y el arte a una pintora fundamental del postimpresionismo: su hermana Vanessa Bell. (…)”
“Retrato de virginia Woolf”, Mercedes García Bravo.
Sólo es una hipótesis, claro. Como las que proponen como ejercicio desde la tertulia literaria de la biblioteca escolar del Colegio Monte Orel.
Dentro del programa Leer Juntos, la Biblioteca Escolar del CEIP Monte Oroel ha propuesto en esta ocasión la lectura del libro “La Señora Dalloway”, de Virginia Woolf.
Celebro la elección.
Virginia Woolf: La Señora Dalloway
Prólogo de Mario Vargas LLosa
Editorial Lumen, Barcelona, 5ª ed., 2007
ISBN 978-84-264-1337-6
267 págs.
(Ilustración de la cubierta: grabado de Vanessa Bell)
Descargar el PDF: La Señora Dalloway
Miércoles 9 de Marzo a la 16h. en la biblioteca de primaria del colegio tertulia literaria "Leer Juntos" sobre los libros: "La Señora Dalloway", de Virginia Woolf y "Falordietas", de Manuel Ramón Campo Novillas, con dibujos de Orosia Satué Paúles.
La Señora Dalloway
Ambientada en la sociedad londinense de 1923, Mrs Dalloway es un drama romántico, dotado de la profunda penetración psicológica que tiene toda la obra de Virginia Woolf.
En esta obra, la cuarta de las que publicó Virginia Woolf (1925), nos narra un día del mes de junio de Clarissa Dalloway, una mujer de cincuenta y dos años que vive inmersa en las obligaciones y quehaceres propios de su condición. Ese día en concreto, tiene que encargarse de organizar una fiesta.
“La señora Dalloway decidió que ella misma compraría las flores.”
Sin embargo un reencuentro le hará recapacitar sobre las decisiones que ha tomado a lo largo de su vida.
Londinense 100%
Londres, el marco en el que se desarrolla la vida de Clarissa Dalloway, es fundamental en esta obra. Esa ciudad, la de Virginia Woolf, se llena -a través de la percepción de sus personajes- de tonalidades, ruidos, olores, formas…; gracias a esta falta de universalidad, que dirían algunos, la novela toma cuerpo y nos ayuda a creer en lo que se nos está narrando.
Por eso, quizás, la hipótesis con la que he comenzado este artículo.
Otra hipótesis: “Si la Señora Dalloway hubiera vivido en Jaca se habría marchado a Londres en cuanto hubiera podido. Y no habría vuelto.”
… Y una cuestión: ¿Y si la señora Dalloway no hubiera decidido comprar ella misma las flores…?
Una sugerencia para LEER JUNTOS:
Luisa Antolín Villota y Antonia Santolaya
Virginia Woolf, la escritora de lo invisible
hotelpapel ediciones, Madrid, 2008
Col. Violeta infantil, Biografías, nº2
ISBN: 978-84-936178-1-3
Edición bilingüe (español-inglés)
Para niños y niñas a partir de 7 años
“Virginia era una niña de ojos verdes muy abiertos y cara redonda con coloretes. Hasta los tres años, apenas abrió la boca y en su casa andaban un poco preocupados pero un día miró por la ventana y dijo: “Esa nube tiene forma de gaviota”. Desde entonces, Virginia no paró de hablar. Y lo hacía muy bien. Tan bien lo hacía, que por las noches era ella la que contaba los cuentos antes de dormir. Virginia nunca dejó de tener un libro entre las manos y muy pronto decidió que quería ser escritora. Virginia quería escribir historias que hicieran hablar a las palabras mudas. “Para escribir, lo más importante es ser una misma” dijo Virginia, y escribir desde la risa, desde las lágrimas, desde la tripa, haciendo una voltereta o cabeza abajo, pero siempre valiente para contar lo que tú quieres contar.
¿Quieres ser como Virginia? Pues aquí está su historia.” (Texto de la contraportada)
Para saber más sobre Virginia Woolf:
Bibliografía y otros recursos:
- Vanessa Bell-Virginia Woolf: Historia de una conspiración
- Descargar PDF: El viejo Bloomsbury y otros ensayos
- Descargar PDF: Las olas
- Descargar PDF: Orlando
- Descargar PDF: La narrativa moderna
- Biografía: vídeo documental (en inglés)
- El Londres de Virginia Woolf (blog)
- Bibliotecas Escolares de Aragón (Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón)
- Biblioteca de Mujeres Artistas (la biblioteca de Artemisia y Compañía, asociación de mujeres artistas, que ha facilitado la información y enlaces)
Un click… ¡y a Londres!
FORMACIÓN PARA EL EMPLEO EN EL MEDIO RURAL A TRAVÉS DE LAS TIC
Este Plan de Formación para el empleo en el medio rural a través de las TIC es un programa específico de Formación Profesional Ocupacional dirigido a desempleados o trabajadores inscritos como demandantes de mejora de empleo en las Oficinas de Empleo del INAEM, y residentes en una localidad de la Comunidad Autónoma de Aragón con una población inferior a 20.000 habitantes.
- ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN
- AGRARIA
- COMERCIO Y MARKETING
- ENERGÍA Y AGUA
- HOSTELERÍA Y TURISMO
- INFORMÁTICA Y COMUNICACIONES
- SEGURIDAD Y MEDIOAMBIENTE
- TRANSPORTE Y MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS
EL CASTILLO DEL SILENCIO: BIODANZA en Sananda, JACA, 22 de enero
Tras el éxito de “El caballero de la armadura oxidada” –taller de biodanza del que ya informamos en su momento- tendrá lugar el próximo sábado 22 de enero, un nuevo taller: “EL CASTILLO DEL SILENCIO”.
- Centro de Actividades Sananda de 18:00 a 20:00 horas (calle Mayor, frente a Benedictinas) Tfno 974 35 68 39
ÚLTIMO DÍA PARA
Según me cuentan:
“(…) Estamos intentando crear Redes y es por esto que os animo a los que ya participasteis y disfrutasteis de la sesión, a que traigáis a alguien que penséis se pueda beneficiar del apoyo grupal.”
Remedios Varo, Tres destinos, 1956
Seguramente esta imagen no refleje el espíritu del taller de biodanza –¿o sí?-. Pero “El castillo del silencio”… sin saber nada más… me trae a la mente las obras de Remedios Varo:
Remedios Varo: Bordando el manto terrestre
Remedios Varo: Ciencia Inútil o El Alquimista. 1955
Más:
- …..
JORNADAS DE INNOVACIÓN SOCIAL. Villanúa, 10 y 11 febrero
El próximo mes de febrero, durante los días 10 y 11 tendrá lugar en el CIN SUBTERRANEA de Villanúa (Huesca) las JORNADAS DE INNOVACIÓN SOCIAL , organizadas conjuntamente por el Banco del tiempo de la Jacetania y Esparbel INICIATIVAS.
Ponencias y mesas redondas en torno a temas como:
Economía Solidaria, Innovación Educativa, Inserción Laboral e Inmigración, el jueves día 10.
Banca Ética, Innovación Ambiental , Alimentación Ecológica y Salud Integral. el viernes 11.
Podéis consultar el programa en este enlace:
J. Innovación Social
Inscripciones: http://www.esparbeliniciativas.com/eventos/jornadas-de-innovacion-social.html
Gradiva: Smoking Club
“Gradiva:Smoking Club” nace en Jaca –Huesca- España.



Gradiva: Smoking Club
En Jaca, hoy, mi experiencia personal a modo de resumen parcial es la siguiente:
- Domingo posterior al 1 de enero después de nochevieja: Se podía estar en una terraza, sentada al sol –débil-, algo encogida, a pleno mediodía invernal… No había mucha gente -estarían esquiando, o ya se habían ido…o por fin descansan y dejan descansar…- Será el exceso de calorías acumuladas… Bueno, bien, se ha soportado.
- Un poco después, a la sombra, bajo los arcos de la Catedral… a pesar de la calefacción exterior… ¡Jo! qué frío se te queda en el cuerpo…Nos acordamos de Londres, fumando en la calle a –5º, haciendo “relaciones”… y de París y sus carteles de “Respectez les voisins” …
- ¿Quedamos esta tarde…a las ocho y media…? (Imagínate aquí –o allí, que tampoco hay tanto donde elegir en Jaca- a las nueve de la noche… con ganas de un cigarrillo… en la calle… tipo botellón…) Lo pensaremos…
- Pues mira, no; hoy nos quedamos en casa, si nos dejan.
- La hostelería de Jaca no se puede quejar por nuestra parte: Hoy hemos salido a tomar el vermouth –cosa rara- y hemos repetido. Aunque no salgamos esta tarde... Mañana es lunes, laboral para quien trabaje…
- Ya veremos…
- Mañana salimos sí o sí. Así que… Hostelería 1-Fumador@s 0
En este club privado de Gradiva.es podemos fumar mientras leemos sobre mujeres artistas (las que fumaban y las que no), sobre otras mujeres fumadoras y transgresoras, sobre otros artistas – en especial los fumadores-, disfrutamos de sus obras, las comentamos, contactamos, escuchamos música para disfrutar fumando, vemos películas en las que los buenos fuman,... y no molestamos a nadie.
Para leer: Azul ruso, de Patricia Esteban Erlés
En una entrevista, Patricia describió el libro como la liberación “de ese bloque de historias azules, que necesitaba contar, para sacármelas de dentro”, una forma de desembarazarse de un periodo melancólico, lleno de pérdidas.
Azul ruso reúne trece piezas en una colección que supone un claro avance en una de las prosas más interesantes de la narrativa breve española actual. Un libro que descansa sobre alegorías e imágenes poderosamente estructuradas, con una fuerte vocación narrativa y estética, bajo un orden que lleva de la mano al lector, saltando de universo en universo, donde lo fantástico y lo terriblemente real se dan la mano. Los relatos de Esteban Erlés desequilibran al lector, lo sumen en tonalidades azules e invitan a pasear entre personajes frágiles, que conviven con la ensoñación, con mundos truculentos que se transforman o se destruyen, con seres felinos, reales y soñados. Una misteriosa mujer que convierte en gatos a sus amantes, un superhéroe venido a menos, una iguana que condiciona la vida de una pareja, el desasosiego del que espera una llamada o el poder de la criptonita en manos de una mujer con gato albino. Trece relatos que sitúan a Patricia Esteban Erlés como una de las principales voces del cuento de esta primera década de siglo.
- Vídeo: Entrevista a Patricia Esteban Erlés en Borradores, sobre Azul Ruso (a partir del min. 15)
- Vídeo: Una entrevista de 2008: Patricia Esteban en Borradores (TV Aragón)
Biodanza: El caballero de la armadura oxidada
El sábado 13 de octubre habrá un taller de Biodanza - de 18:00 a 20:00 horas-. En Sananda (C/ Mayor, frente a las Benitas)
Me cuentan que:
“El tema será EL CABALLERO DE LA ARMADURA OXIDADA, un libro de Robert Fisher que trata sobre un caballero que se pasa el día vestido con su armadura, peleando con dragones, rescatando princesas (incluso las que no quieren ser rescatadas) y coleccionando castillos y caballos de última moda. Tanto tiempo se pasa dentro de su armadura que al final no es capaz de quitársela, ni para comer, ni para dormir, ni para abrazar a su mujer y a su hijo.
A través de distintas danzas y espacios para reflexión, acompañados siempre por la música y el grupo que apoya y acoge, visitaremos junto con el caballero el primer castillo, el del silencio (sí, aunque sea con música) y dejaremos para enero los otros dos castillos.
Ya sabéis que no son necesarios conocimientos de baile y los tímid@s y vergonzos@s son especialmente bienvenidos. Tampoco es necesario haber leído el libro, pero si a alguien le apetece y no lo tiene se le puede enviar en formato pdf.
El precio del taller es 15 euros. Si alguien viene de Sabiñánigo hay facilidades de transporte.
Para contactar y más información….http://risoterapiajaca.blogspot.com/
¿Por nada?
Ayer estuve en el Palacio de Congresos de Jaca. Se proyectaba el docudrama ¿Por qué matan a las mujeres? Por nada, de la directora y antropóloga Mercedes Fernández -Martorell.
Me sorprendió que el público presente fuera, mayoritariamente, muy jóven. Esperaba ver… “a las de siempre” en estas cosas contra la violencia de género y me encontré con las de siempre y mucha más gente. Un éxito de convocatoria, está claro. Sobre todo siendo, como era, una iniciativa poco corriente que había partido de un grupo que se hace llamar “PIRATAS DE GUANTE BLANCO” y que actúa secretamente en el IES Domingo Miral, haciendo…sus cosicas, y al parecer dando la murga con sus blogs y sus correos electrónicos.
El caso es que pirateando, pirateando – con guante blanco, buenas formas, buenas intenciones, cartelitos por todas partes y mucho coraje- lograron que ayer fuéramos “muchas y muchos” a ver ¿Por qué matan a las mujeres? Por nada.
………………………………………….
Mucho que pensar, mucho que hablar, muchas cosas que cambiar….
Y para ayudarnos a digerir tanta cosa, la presentación y el posterior coloquio corrieron a cargo de dos… ¿piratas?: Rubén Tomás y un tuerto con parche, Ángel Gonzalvo, inventor del proyecto “Un día de cine”, que logró “meterse en el bolsillo” al público presente… y hacernos comprender mejor lo que acabábamos de ver y oír.
Alfabetización audiovisual, educación en valores, inteligencia emocional, empoderamiento de la mujer… ¿Habrá servido de algo…?
Por cierto, que la de ayer no fue la primera actuación de los “Piratas de Guante Blanco” en su compromiso por erradicar la violencia machista (ver más), conmemorando, como millones de personas en todo el mundo, el día 25 de noviembre. Un día como otro cualquiera en el que, por desgracia no me equivocaré, algún hombre maltratará a alguna mujer. ¿Por nada?